El término Abraxas es uno de los más fascinantes dentro de la tradición gnóstica. Asociado con la integración de fuerzas opuestas y la visión cósmica del universo, Abraxas ha sido un símbolo alquímico clave no solo en la antigüedad, sino también en la cultura esotérica moderna. Su significado trasciende los límites de la dualidad, representando una divinidad que abarca tanto el bien como el mal, lo espiritual y lo material. A lo largo de los siglos, el concepto de Abraxas ha sido explorado por diversos pensadores, autores y filósofos, especialmente en el campo del gnosticismo, la alquimia y el ocultismo.

¿Qué es Abraxas?
Abraxas es descrito en la tradición gnóstica como una deidad que representa la totalidad del universo, abarcando tanto las fuerzas divinas como las terrenas. Se presenta como un ser que trasciende las categorías convencionales del bien y el mal, integrando opuestos y sugiriendo que el cosmos es una unidad compleja y multifacética. Su figura es comúnmente representada con el cuerpo de un hombre, pero con la cabeza de un gallo y dos serpientes como piernas, lo que simboliza su naturaleza dual y su capacidad para abarcar todos los aspectos de la existencia.
El origen de la palabra “Abraxas” ha sido objeto de debate entre estudiosos, pero muchos coinciden en que tiene sus raíces en la numerología griega, donde las letras de la palabra suman 365, el número de días en un año solar. Esto subraya la idea de que Abraxas está vinculado al ciclo cósmico, una entidad que representa la totalidad del tiempo y el espacio.
Es el INRI Gnóstico que nos habla de un ciclo renace cuando otro muere: Ignis Natura Renovatur Integram, la naturaleza se renueva constantemente. Es el fuego nuevo o fuego renovador de nuestros ancestros aztecas.
El Sol y la Luna están presentes en toda obra de alquimia y no podían faltar en Abraxas, son Idá y Pingalá en el esoterismo y ciencia transmutatoria, son el hombre y la mujer, las fuerzas opuestas que son necesarias para sacar la síntesis: El Kundalini.
El fondo negro de la imagen nos habla de la oscuridad sobre las aguas o el CAOS de las aguas espermáticas que son el fundamento de los alquimistas, la ignorancia con la cual se inicia el trabajo sexual, el cuervo negro entre los hermetistas representa lo mismo.
Después de cuarenta días, Noé abrió la ventana del arca que había hecho y soltó un cuervo, el cual estuvo volando de un lado a otro a la espera de que se secara la tierra.
GEN.8.6-22
La cabeza de gallo nos habla del verbo, los Elohim crean y el ser andrógino hombre-mujer unidos sexualmente también deben aprender a crear en su universo interior los cuerpos poderosos solares simbolizados por los cuatro caballos blancos que controlados por la serpiente doble surcan el universo. El gallo sexual y el caballo blanco están vinculados en el trabajo del alquimista, son el fuego erotico y el agua, los elementos claves que no se deben perder en la relación, se deben TRANSMUTAR.
El latigo y el escudo son para la protección de los enamorados. Las fuerzas antagónicas dualistas no comprenden el trabajo a realizarse y se manifiestan contra el iniciado, este debe saberse proteger de los ataques de los buenos y de los malos.
Abraxas viajando sobre su piedra cubica por el universo nos habla de la trascendencia y perfección que se debe buscar encarnar pues la piedra es el CRISTO, el Logos Solar, la Piedra Filosofal perfecta.
Un halo de luz mística y misteriosa sobre su cabeza que no tiene explicación nos inspira, el circulo eterno, el cero radical origen de todo lo que existe. El anillo de los magos y el yoni femenino se relacionan con este circulo. Es el mismo universo origen de mismo abraxas o espíritu dador de vida y virilidad necesaria para templar la espada.
Sólo Aquellos que han trabajado con Lucifer en los Infiernos pueden llegar a poseer tal Luz. He allí el Misterio del Baphometo y de Abraxas. La Luz nace de las Tinieblas y el Cosmos brota del Caos.
Samael Aun Weor – Pistis Sophia Develado
Abraxas en los Textos Gnósticos
El concepto de Abraxas aparece en diversos textos importantes del gnosticismo, como los Evangelios de los Nag Hammadi, descubiertos en 1945. Estos textos, escritos en copto y que contienen los Evangelios gnósticos, exploran una visión del mundo en la que el conocimiento es la clave para alcanzar la salvación. En estas obras, Abraxas aparece como un símbolo de la unidad divina que trasciende las apariencias dualistas del mundo material.
Uno de los textos donde se hace alusión a una figura similar a Abraxas es “El Evangelio de la Verdad”, un texto central del gnosticismo primitivo. Aunque no se menciona a Abraxas de forma explícita, el concepto de una divinidad que abarca tanto la luz como la oscuridad es una característica que se le atribuye. En este contexto, la figura de Abraxas es vista como la representación de la total integración del cosmos, en el cual todos los opuestos se fusionan.

Otra obra clave es “La Pistis Sophia”, un texto gnóstico que describe la lucha cósmica entre la luz y las tinieblas. Aunque en esta obra no se menciona directamente a Abraxas, sus enseñanzas sobre la unión de opuestos y la conexión con las fuerzas cósmicas están alineadas con la visión que representa a Abraxas. En estos textos, Abraxas es a menudo entendido como el principio que trasciende las contradicciones del mundo material, reflejando el concepto gnóstico de que el conocimiento profundo de la realidad permite superar la dualidad de la existencia.
Abraxas y el Demiurgo arquitecto universal son lo mismo y representan fuerzas y símbolos alquimistas, no son personas ni seres inferiores, son FUERZAS.
En el cielo brilla la Estrella de ocho puntas, la Estrella de Venus, el Lucero de la Mañana. ¡Hay que trabajar con el Fuego y el Agua, para recibir la Iniciación Venusta! La Estrella crucificada en la Cruz, es el Cristo de los Abraxas, el Hijo del Hombre, el Verbo encarnado.
Samael Aun Weor – El Magnus Opus
El Abraxas en el Pensamiento Hermético y Esotérico
El pensamiento hermético y esotérico también ha sido crucial en la evolución del símbolo de Abraxas. Durante el Renacimiento, con el resurgir del interés por el misticismo y la alquimia, autores como Giovanni Pico della Mirandola fueron influenciados por los textos gnósticos y herméticos que vinculaban a Abraxas con la unidad del cosmos. La filosofía hermética, que busca entender la relación entre lo divino y lo humano, a menudo utiliza figuras como Abraxas para representar la fusión de todos los principios espirituales.
Carl Jung, el renombrado psicoanalista, también hizo referencia a Abraxas en su obra sobre la psicología arquetípica. En su libro “La Psicología y la Alquimia” (1944), Jung interpreta a Abraxas como un arquetipo que simboliza la integración de los opuestos dentro de la psique humana. Jung ve a Abraxas como la figura que representa la reconciliación de los elementos que, a nivel sensorial parecen opuestos. Además, en “Mysterium Coniunctionis” (1955), Jung explora la importancia de integrar los opuestos dentro de la psique humana y la necesidad de encontrar un equilibrio espiritual.
Para nosotros los Gnósticos, Abraxas es la imagen de la totalidad trascendental que se encuentra más allá de la dualidad de la mente y del ego. Abraxas se convierte, entonces, en un símbolo de esa integración perfecta, donde el sol y la luna, el fuego y el agua, el hombre y la mujer se fusionan en una sola fuerza, el AMOR.
El símbolo de Abraxas ha tenido un impacto duradero fuera de los círculos estrictamente filosóficos y religiosos.
En la música, la banda Santana popularizó el nombre Abraxas con su icónico álbum Abraxas (1970), que fusionó elementos del rock, el jazz y la música latina. Es lamentable que esa mencionada banda no conozca el significado esotérico profundo de este symbolo sagrado para nosotros.
En la literatura, el escritor Hermann Hesse, en su obra Demian (1919), utiliza la figura de Abraxas como una representación de la deidad que está más allá de las concepciones morales tradicionales. En este contexto, Abraxas simboliza el poder de trascender las dualidades del bien y el mal, integrando todos los aspectos de la existencia humana en un camino hacia el autoconocimiento y la iluminación espiritual. El trabajo con Abraxas es la lucha por salir de el estado caótico en que nos encontramos, es DAATH; conocimiento tántrico.
Este es el terrible arcano 6 del tarot. Recordad que cuando Moisés golpea con su vara la piedra filosofal, brota el manantial de agua pura de vida.
El hombre es el sacerdote y la mujer es el altar. El vino sagrado es el Ens Seminis, el agua pura de vida.
Recordad la serpiente de cobre de Moisés entrelazada en el Tau, es decir, en el Lingam generador. Recordad, buen devoto, la doble cola de la serpiente que forma las patas del gallo solar de los Abraxas. Todo el trabajo de la Gran Obra consiste en desprenderse de los anillos encantados de la serpiente seductora; domarla, vencerla, ponerle el pie sobre la cabeza y levantarla por el canal medular, para abrir las siete iglesias.
El arcano 6, es la lucha entre el espíritu y la bestia animal. El número seis representa la lucha entre Dios y el diablo. El antagonismo entre el amor y la pasión animal. Las seis alas de los cuatro animales están llenas de ojos que nos vigilan arriba y abajo, en el cielo y en el abismo.
Samael Aun Weor – El Mensaje de Acuario
Conclusión
Abraxas es un símbolo sagrado y muy poderoso en el mundo del gnosticismo y la filosofía esotérica, representando una figura que trasciende las dualidades religiosas tradicionales y ofrece una visión cósmica de unidad y totalidad. Desde los textos gnósticos hasta la influencia de pensadores como Carl Jung y su presencia en la cultura popular, Abraxas sigue siendo una figura relevante que invita a reflexionar sobre la integración de las fuerzas opuestas y la búsqueda de un conocimiento superior que va más allá de las limitaciones de la realidad material.
Este símbolo sigue siendo una fuente de inspiración tanto en el pensamiento moderno como en las prácticas espirituales, demostrando que, incluso en el contexto de las filosofías más antiguas, el concepto de unidad cósmica y transcendencia espiritual sigue siendo de gran importancia en el pensamiento humano contemporáneo.
Suscribete al sitio!